lunes, 27 de junio de 2016

En clave de frescura ensaladas creativas

Según cuentan las historias de los comienzos de las ensaladas el aderezo clásico se remonta al siglo XVII, cuando se empezó a mezclar la sal con una medida de vinagre a la que luego se sumaron tres de aceite.




Monsieur D'Albignac, un francés que huyó de su patria a Inglaterra durante la Revolución Francesa,  preparó una ensalada con vinagreta en una taberna londinense, a pedido de los parroquianos.






 Según crónicas de la época, su fórmula transformó el plato en una obra maestra. También el hombre sufrió una positiva transformación: se convirtió en uno de los primeros empresarios de catering, pues comenzó a ir de casa en casa en un carruaje, portando en un cofre de caoba todo lo necesario para aliñar las ensaladas. Pronto incorporó a su arsenal trufas, anchoas, aceites perfumados con frutas, jugo de carne y yemas.




Hoy las ensaladas rescatan la simplicidad de su esencia, pero no por ello dejan de exigir una preparación cuidadosa y una presentación atractiva.




ENSALADA GOURMET

Se asa o se pela un morrón o si querés comprás una lata de morrones rojos envasados.
Cortás el morrón en tiras, 2 tomates en gajos y 2 huevos duros en cuartos.







Distribuís todo en 2 platos, en forma alternada. Colocás en el centro porciones de atún al natural en lata escurrido.
Si tenés y te gustan esparcís arriba 2 cucharadas de alcaparras.
En su reemplazo le podés colocar aceitunas sin carozo.








Aparte, combinás 3 cucharadas de jugo de limón con sal y pimienta a gusto y 3 cucharadas de aceite de oliva.

Servís sola o con croutons de pan dorados en aceite y manteca.







No hay comentarios:

Publicar un comentario